¡Hola internautas! Lo sabemos…ha pasado algún tiempo desde el último artículo de blog, pero traemos buenas noticias. En primer lugar, contaros que desde ahora subiremos contenido nuevo a nuestro blog 2 veces al mes; cuyos artículos trataran temas referentes al mundo de la tecnología y el internet, como aplicaciones útiles o gadgets interesantes, por ejemplo. En segundo lugar, algunos de vosotros (los que no sois nuevos por aquí) lo habréis notado, hemos renovado un poco nuestra web. Te animamos a que le eches un vistazo.
Este mes os mostraremos y detallaremos cuatro productos tecnológicos que resultan ser tan atractivos como curiosos a la vez. Algunos aportan algo positivo a nuestro trabajo o hobby, otros a nuestros hábitos cotidianos, y otro de ellos es fruto de un proyecto de futuro cercano…Si quieres acompañarnos, ¡sigue leyendo! Te lo contamos.
1_Monitor para trabajar con doble pantalla en tu portátil

Este en concreto se trata del Asus ZenScreen. Asus es una de las marcas que mejor posicionadas está a la hora de ofrecer pantallas delgadas, ligeras y de buena calidad. Es un monitor portátil tipo IPS, evita que se pierda la luz de la imagen y se vea correctamente desde cualquier ángulo, tiene un tamaño de 15’6 pulgadas y es Full HD.
Dotado de una solución de conectividad híbrida, soporta transmisión de energía y vídeo simultáneamente y permite utilizarlo con portátiles con puertos USB de tipo A y C. Integra una potente batería que permite utilizarlo durante 4 horas y abre la posibilidad de conectarlo a tu smartphone.
Detecta automáticamente su orientación y cambia entre los modos horizontal y vertical. Incluye una funda plegable que permite utilizarlo en ambas posiciones. Otro punto a favor de estos monitores es el peso: 0,85 kg. ¡No llega a un kilo! ¿No me digas que no es la mejor opción para trabajar desde cualquier lugar?
Como resultado, este artilugio es uno de los gadgets más útiles para:
- Trabajar la edición de imágenes de alta calidad o vectores/ilustraciones en programas, así como maquetar documentos como revistas, libros o cuentos, por ejemplo.
- Programación de páginas web. En un lado ves el código y en el otro la previsualización de la web.
- Presentar un proyecto a un cliente fuera de tu oficina o tu portfolio en una entrevista de trabajo.
- Preparar y visualizar de manera cómoda presentaciones y ponencias.
Su precio en la página oficial Asus es de 344,90€. Ni tan mal para las funcionalidades que puede ofrecerte. También hay otras marcas en el mercado que tienen este producto con otras características, pero este especialmente nos ha gustado mucho. Si a ti también te ha resultado molón, comparte en tu red social favorita.
2_La primera funda para smartphone del mundo que actúa de airbag
La funda mágica se llama ADcase y ha sido diseñada para básicamente salvar la vida de nuestro móvil. Combina la máxima protección con un diseño elegante, y atentos, porque distingue si está en tu mano, en tu bolsillo o en caída libre. El fin de sus creadores es apoyar al usuario y ofrecer un valor añadido real.
Este gadget es útil para todos, aunque no para aquellos que acostumbren a ver su móvil en la noche desde su cama en posición frontal, y ya han sufrido varias veces la caída del dispositivo en su cara. Olvidando ese caso, es un invento genial bajo nuestro punto de vista -sobre todo para los típicos enganchados a su móvil que no lo sueltan ni para ir al baño, o para aquel que no dispone de suficiente dinero para comprarse uno nuevo cada vez que se le rompe-.
Ahora bien, hablemos de sus características:
- Diseño muy fino (4,9 mm de grosor) y sujeción óptima
- Fácil usabilidad
- Carga inalámbrica o por cable
- Protección 360º
- Reutilizable
- Compatible con: Iphone X/XS, 8/8 plus, 7/7 plus, 6S/6S plus, 6/6 plus.
3_La primera cámara de seguridad con inteligencia artificial
Ya sabemos que en el continente asiático son los reyes de la tecnología. Pues bien, quizás no sabías que crearon la primera cámara de vigilancia que utiliza la inteligencia artificial para detectar posibles ladrones. El sistema se llama AI Guardman y ha sido desarrollado por el gigante de las telecomunicaciones NTT y la empresa tecnológica Earth Eyes.
AI Guardman funciona con la tecnología de código abierto desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon para escanear secuencias de vídeo en vivo y interpretar los gestos de todos los cuerpos que detecta, por lo que no hace necesaria la supervisión humana.
Gracias a esta tecnología esta cámara es capaz de identificar a los clientes y detectar si alguno de ellos tiene un comportamiento habitual de los ladrones, con pequeños gestos como si un cliente está buscando puntos ciegos o si mira a los lados antes de coger algo.
Cuando la cámara detecta este comportamiento envía una alerta al Smartphone del empleado del local. El mensaje incluye una foto del sospechoso y su ubicación dentro de la tienda. De esta manera, el empleado puede acercarse a la persona para ofrecerle ayuda.
La interacción entre el empleado y el cliente también queda registrada en el teléfono móvil. Toda la información queda registrada en el sistema de inteligencia artificial. La cámara se va alimentando de nuevos datos para aprender a detectar si un posible ladrón cambia de comportamiento si sabe que existe este sistema en la tienda.
IA Guardman ya se ha probado en algunas tiendas de la cadena de productos electrónicos Bic Camera y la tienda de artículos deportivos Xebio y ha dado muy buenos resultados, con la reducción de los hurtos en un 40%. En una de las tiendas donde se testeó, se calcula que las pérdidas por robos se redujeron de 3,5 millones de yenes (32.171 dólares) a 2 millones de yenes (18.383 dólares).
En China ya cuentan con una red de más de 20 millones de cámaras de vigilancia inteligentes
Inicialmente esta red se creó para luchar contra la corrupción pero pronto el sistema se amplió a la seguridad en general, lo que ha suscitado muchas críticas por los ataques a la privacidad de los ciudadanos. La novedad de AI Guardman es que se trata de un producto con características avanzadas y de uso inmediato, por lo que resultará muy sencillo para los usuarios comprarla y ponerla en marcha.
La cámara, que salió al mercado en julio de 2018, cuesta 238.000 yenes (2.187 dólares) y la tarifa mensual por el uso de la nube asciende a 4.500 yenes (41,36 dólares).
4_Uber air: el taxi aéreo que salvará a las grandes ciudades de los atascos
Un jefe de Uber insiste en que sus taxis voladores serán completamente funcionales para 2023 y dice que la compañía está hablando con la NASA para encontrar una manera de administrar el tráfico aéreo.
Con la promesa de menos atascos y retrasos en el transporte público, los taxis voladores podrían ser la solución perfecta para un problema creciente. Según algunos expertos, lo máximo que veremos de autos voladores en los próximos 10 años serán vehículos conceptuales, prototipos y modelos recreativos.
Esto hace que las posibilidades de un servicio de taxi global que implemente vehículos como estos antes de 2030 parezcan bastante escasas, pero hablando con Business Insider, el director de Uber España, Juan Galiardo, confirmó que los autos voladores de la compañía estarán disponibles para los clientes en 2023.
Aunque el lanzamiento se centrará principalmente en Los Ángeles y Dallas, Galiardo subrayó que la compañía busca expandir la presencia de sus taxis aéreos al resto del mundo, especialmente en ciudades «megalópolis» donde «es un infierno llegar al trabajo».


Junto con este anuncio, la compañía también describió su nueva estrategia dirigida a incentivar a las empresas a hacer uso de Uber, tanto a través de la aplicación Uber Central de la compañía como a través del esquema de vales Uber de la compañía.
Uber ha firmado dos Acuerdos de la Ley Espacial con la NASA para investigar conjuntamente cómo garantizar que, en el futuro, el tráfico aéreo urbano se gestione de forma segura y eficiente. El proyecto de taxi aéreo se llama Uber Elevate, pero desde julio, Uber ofrece viajes en helicóptero entre el aeropuerto JFK y Manhattan.
El viaje de ocho minutos se puede reservar a través de la aplicación por alrededor de $200 por persona, un viaje que normalmente tomaría una hora en automóvil, posiblemente dos en caso de un atasco.