En una década acostumbrados a los smartphones, Netflix, WhatsApp, consolas de última generación y ordenadores que pesan menos de dos kilos, nos olvidamos de aquellos que antaño fueron un boom y nos facilitaban la vida, aunque parezca increíble. La tecnología más puntera de los años 80 ha marcado la esencia de toda una década.
Aunque a día de hoy sería una decepción para Marty Mcfly y Doc no encontrar coches voladores, no podemos olvidarnos de los gadgets que evolucionaron para darnos una tecnología impensable para el día de hoy (aunque otras han quedado en desuso).
Tecnología
Ordenador de bolsillo

En aquellos años 80 no se podían imaginar ni siquiera la existencia del ordenador portátil, pero sí que hubieron las llamadas computadoras portátiles. Estas eran las computadoras de bolsillo Tandy, o TRS-80. Eran dispositivos programables del tamaño de una calculadora.
Banco de datos de Casio

Los relojes Casio Databank se volvieron todo un icono en los años 80. En la actualidad siguen vendiéndose en diferentes modelos. Se caracterizan por ser tipos de reloj calculadora. El modelo de la fotografía fue lanzado en 1985 y posteriormente se relanzó otra vez debido a la demanda de esta.
Spectrum ZX

Este es un ordenador de 8 bits con un microprocesador Zilog Z80A fabricado por Sinclair Research, Sinclair ZX. Fue lanzado al mercado en 1982. Este dispositivo ofreció algo diferente: lleno de botones y mandos típicos de las consolas, cada tecla tenía distintas funciones y se utilizaban para jugar.
Audio
Walkman

No podíamos hablar de gadgets de los 80 sin mencionar al famoso Walkman. Realmente se produjo en la década de los 70, pero no fue hasta principios de los 80 que empezó a evolucionar y a popularizarse. Se caracteriza por ser un reproductor de audio portátil, que daría pie a la evolución del discman. Realmente este término fue propio del popular dispositivo «Walkman Sony» para el cual se atribuyó el primer nombre de forma genérica a los demás estéreos personales (un poco como llamar Kleenex a todos los pañuelos que utilizamos). Este auge promovió la venta de casetes superando a la de los discos de vinilo.
Discman

Al igual que su antecesor, el término Discman fue acuñado por Sony, el cual, terminó siendo su término comercial independientemente del modelo. A diferencia del Walkman, este es un reproductor de CD. Su lanzamiento fue en 1984 coincidiendo con el segundo aniversario de la primera reproducción en masa del CD, toda una revolución para aquel entonces. Esto hizo que el público se empezara a preocupar por la calidad del sonido, dando así a lugar el auge de un nuevo formato sonoro en la industria del audio: el mp3.
Boombox

Todos, absolutamente todos, sabemos reconocer la mítica escena de la película Un Gran Amor, o más bien Say Anything... en la que el chico llega al jardín de la ventana de la chica por la que está loco y sostiene una enorme caja de música con los brazos alzados. En definitiva, un gran gesto de amor.
No podíamos dejar de hablar de este aparato, marcado así por una generación. Aunque más bien se ha asociado a los fenómenos del breakdance y el hip-hop, en los años 80 se caracterizaba por ser un reproductor de audio portátil, cuyo nombre en español es radiocasete.
Imagen
EPSON ET-10

Era el primer televisor del mundo con una pantalla a color portátil de bolsillo. Tenía dos pulgadas de pantalla y realmente fue un dispositivo muy innovador. Su pantalla era de cristal líquido LCD, y para reproducir y ampliar la gama de colores crearon un filtro de color RGB.
VHS

Fue un sistema de reproducción y grabación analógica de vídeo. Como los anteriores, este también pasó a ser un nombre genérico ya que al principio tuvo un principal competidor llamado Betamax de Sony. VHS de JVC ganó por goleada convirtiéndose en el formato y el dispositivo que adornaban en todas las casas en la década de los 80. Sin lugar a duda, este también se convirtió en un participante fundamental para las clásicas películas que conocemos tanto a día de hoy como Regreso al Futuro, Cinema Paradiso, El Resplandor o Dirty Dancing.
Polaroid
Desde los años 20, Polaroid empezó a aparecer en el mercado. En el 47 se crea la primera fotografía instantánea, la cual marcaría un antes y un después en la historia de la imagen. Pero en la década ochentera hubieron varios modelos que caracterizaron a la época.

La Polaroid TimeZero OneStep nació con el fin de reemplazar a la popular SX-70 OneStep en 1981. Su cuerpo es entero de plástico negro.

Otro modelo es la Polaroid Supercolor 635 CL, la cual empezó a comercializarse alrededor de 1985. Dispone de flash automático y la capacidad de hacer fotos desde los 60 cm de distancia. Lo cierto es que cualquiera de estas cámaras parecen a día de hoy y a los ojos de muchos una preciosidad, incluso algunos la tendrán como reliquia en la estantería de su casa.

Por último, la Polaroid Impulse fue lanzada alrededor de 1988. Tiene un cuerpo no plegable de plástico propio de modelos anteriores. Comentado estas cámaras, hemos recordado las actuales llamadas Instax mini de Fujifilm. Si las conoces, ya sabrás que son claramente una inspiración total a estas, solo que más pequeñas, »modernitas y cuquis».
Panasonic – Cámaras de vídeo

En los ochenta, aún se seguían utilizando videocámaras de tipo U-Matic. Eran incómodas y su cinta era bastante grande. Compartirían momento con las cámaras de formato VHS y Betamax, dos incipientes formatos aparecidos poco antes de los ochenta. En este caso, sucedió lo mismo que con los vídeos. El Betamax de Sony tenía mucha más calidad y Philips lanzó el Vídeo 2000, pero finalmente el VHS se impuso.
Era muy común ver videocámaras con una cinta VHS como las que todos conocemos. No eran cámaras precisamente pequeñas pero eran lo que más se llevaba. Los resultados eran bastante buenos, si no tenemos en cuenta la calidad de hoy en día. La de la imagen es la Panasonic M5 VHS, toda una señora cámara de vídeo de la época, con su micro externo y todo.
Seguro que en más de una ocasión habréis visto a algún familiar o amigo grabando una boda o una comunión con una de estas. Además, una ventaja era que se podía grabar de cinta a cinta en VHS con dos vídeos. Esto, unido a los precios de las cámaras y a la gran cantidad de modelos existentes, hizo que tuvieran un gran éxito en aquellos años.
Ordenadores
Apple II

Sin duda, Apple ya estaba haciendo de las suyas desde hacía años. No fue menos en esta década. Apple II fue el ordenador personal con más éxito de la compañía por aquel entonces, y uno de los productos más vendidos de la década de los 80. El sistema de Apple mostraba 24 líneas de 40 columnas de texto en mayúsculas con un precio de alrededor de 2000$.
Commodore 64

En el 82 apareció el ordenador doméstico Commodore 64. Tenía un total de 8 bits y funcionaba con disquetes donde se guardaba la documentación y todo lo que hacíamos con ella. La compañía vendió más de 10 millones de estas máquinas al precio de 600$ aproximadamente.
Consolas
Atari 2600

Atari 2600 se lanzó a finales de los años 70, pero que durante los años 80 se estuvo popularizando. Se convirtió en el primer sistema de videojuegos en tener tanto éxito e hizo populares los cartuchos intercambiables. Así pues, fue uno de los mayores éxitos de la industria del videojuego vendiéndose durante más de catorce años (¡se dice pronto!).
Nintendo (NES)

No podíamos hablar de consolas y olvidar a Nintendo. Esta también fue una de las consolas más populares por aquel entonces, vendiendo más de 60 millones de unidades. Originalmente se comercializó en Japón.
Nintendo Game Boy

Y como no, no podíamos obviar la Nintendo Game Boy (lanzada en 1989), la cual fue una de las mejores consolas de juegos de la historia de Nintendo. Esta combinó características de la computadora de mano y con cartuchos intercambiables como su hermana mayor Nintendo NES. Aunque esta ya es de 2001, tampoco olvidamos la Game Boy Advance. Si hay algún niño o niña demasiado joven leyendo esto, debéis saber que antes no tenían ni siquiera luz las pantallas. Tenías que ponerte bajo un foco en cualquier habitación de casa para ver con claridad el videojuego. ¡Pero nos divertía muchísimo! Cómo cambian las cosas…¿eh?
Se lanzaron varios rediseños durante la vida útil de la Game Boy, incluida la Game Boy Pocket en 1996 y la Game Boy Light en 1998 (solo en Japón). En ese mismo año también se lanzó la Game Boy Color, que permitía jugar a color. Entre el modelo clásico y la versión con color, se llegaron a vender 118,69 millones de unidades. La Game Boy Advance terminaría con más de 81,51 millones. En total, más de 200 millones de sistemas con la marca ‘Game Boy’ se han vendido desde principios de los 90 hasta mediados de la primera década del siglo XXI.
Teléfonos
Motorola DynaTAC 8000X

A día de hoy sería impensable imaginarnos ir con este móvil en el bolsillo, pero en 1980 fue toda una revolución siendo el primer teléfono móvil del mundo sostenible con una mano. Pesaba cerca de un kilo y medía 33×4.5×8.9 centímetros. Su precio oscilaba los 4000$ (sí, era más caro que un iPhone).

Su sucesor fue el Motorola MicroTac con un diseño mucho más ergonómico, compacto y ligero a finales de la década. Lo sabemos, no te parece para nada ligero y compacto, pero estamos hablando de teléfonos de la época, y si lo comparamos con el mostrado justo arriba comprobarás sus grandes diferencias y mejoras.
Lo que está claro es que estos aparatos son un antes y un después en la tecnología, y que gracias a ellos podemos disponer de los dispositivos que hoy nos hacen la vida tan fácil. Los años 80 fueron el auge del bolsillo, por eso es tan emocionante recordarlo y valorarlo, ahora que buscamos que todo sea compacto y pueda guardarse en un bolsillo para transportarlo. Y hablando de gadgets útiles de esta época, te recomendamos que leas este artículo donde desglosamos algunos muy interesantes.