¿Quieres saber quién es Javier Botet? Si eres un apasionado de las películas de terror seguro que sabes quién es pero aún no lo has conocido tras sus personajes. Antes de desvelar nada te proponemos un juego. ¿Si te mostramos 6 fotografías sacadas de 6 películas de terror diferentes serías capaz de identificarlas todas? ¿Seguro? Bien, te dejamos aquí abajo estas imágenes. Puedes hacer zoom, dadles la vuelta con el móvil, consultar al que tengas al lado…¡pero no vale buscarlas en Google!
¿Cómo vas? ¿Se te está resistiendo alguna o ya has reconocido todas las películas con estas fotos? No te preocupes si tienes alguna en la punta de la lengua, porque más abajo te resolvemos las dudas.
¿Qué espeluznantes son todos estos personajes, no? Es un gran trabajo el que realizan hoy día los maquilladores y caracterizadores. El cine de terror no sería lo mismo sin ellos, pero tampoco sin Javier Botet. ¿Que quién es? Pues la persona que se esconde detrás de todos estos monstruos. Con una carrera asombrosa, Botet ha actuado en más de 40 películas, tanto nacionales como internacionales, y todavía le queda camino por recorrer (¡o eso deseamos!).
Una historia digna de conocer

Javier Botet López es un ilustrador, actor y director de cine español. Nació en Ciudad Real el 31 de julio de 1977 y allí estuvo viviendo hasta los 5 años. Por motivos de trabajo de su padre ha cambiado bastante de localización, residiendo en ciudades como Cuenca, Almería y Granada. Es en esta última fue donde Botet estudiaría Bellas Artes, finalizando su formación en 2001. Al año, decidió mudarse a la capital española en la cual comenzaría a emprender su trayectoria profesional.
Aunque ahora Botet se encuentra donde siempre quiso estar, no tuvo un camino fácil. A temprana edad fue diagnosticado de una enfermedad que casi lo ha esclavizado a temporadas: el síndrome de Marfan. Esta dolencia calificada como rara, afecta a distintas estructuras como los vasos sanguíneos, el corazón o el esqueleto; órganos que han fallado ya a Botet, llevándole a ser operado en distintas ocasiones.
Otra de las características más comunes de su enfermedad es la excesiva laxitud de ciertos tejidos; o en otras palabras, hace que el cuerpo se “estire”, de modo que, como Javier Botet, las personas afectadas por el Marfan tengan las extremidades más largas y finas de lo habitual, además de una gran altura (en su caso, de dos metros).
A pesar de todo, a Botet nada le ha frenado para conseguir sus sueños, y ha sabido aprovechar esa «peculiaridad» para convertirla en su sello de identidad. Su aspecto físico fue la clave que le catapultó hacia el mundo del cine.
Es interesante, pues como dibujante disfrutaba creando monstruos y criaturas fantásticas, y sin planearlo, pasó al siguiente nivel para ponerse en la piel de numerosas criaturas oscuras. ¡Se lo agradecemos mucho! ya que cada vez todo está más digitalizado y careciente de personalidad y humanidad. ¡Su talento es innegable y único!
Un breve recorrido por la filmografía de Botet
¡De acuerdo! Si te quedaste atascado en el juego que te propusimos al comienzo de este artículo, te desvelamos una por una las 6 películas propuestas. Todas han sido muy taquilleras, así que te aconsejamos que anotes las que te hayas perdido.
1. Bajo aguas tranquilas (2005)
Su primer gran papel le llegaría en 2005, de la mano del escritor, productor y director de cine filipino-estadounidense Brian Yuzna. Gracias a este filme, Botet empezó a captar la atención de distintos cineastas y productores españoles como Jaume Balagueró o Paco Plaza, que más tarde lo ficharían para Rec.
Sinopsis:
Bajo aguas tranquilas es una película que transcurre en un pueblo del norte de España, que debido a la construcción de una presa desaparecerá bajo el agua. Dos adolescentes deciden dar una última vuelta por Marienbad, el pueblo ya desértico. Parece que todo el mundo ha sido evacuado, pero no es así. Cuando se cumplen cuarenta años de la inauguración de la presa, un joven llamado Antonio desaparece mientras nada y todos los secretos salen a flote. Algo se mueve bajo el agua, pero no se puede matar aquello que nunca ha estado vivo.
2. Rec (2007)
No podíamos hablar de cine de terror sin mencionar a este clásico del thriller español. A raíz de sus primeros trabajos, Botet conoció al maquillador Davit Ambit, quien le recomendó para la película Rec. En este largometraje Botet interpretó a la Niña de Medeiros, que volveríamos a ver en las posteriores entregas de esta saga.
Sinopsis:
Ángela es periodista para una televisión local. Acompañada de un cámara, prepara reportajes sobre trabajadores nocturnos. Esta noche, está en un cuartel de bomberos. La noche es tranquila, ninguna urgencia. Hasta la llamada telefónica de una anciana que pide ayuda. Al llegar, los bomberos observan que los vecinos están muy impacientes. Se oyen horribles gritos en el apartamento de la vieja mujer. Ángela percibe la tensión de los vecinos, su reportaje se sale de lo normal… ¡Ni se imagina hasta qué punto!
3. Mamá (2013)
Coincidiendo con el estreno de Rec 2 en 2009 en el Fantastic Fest en Austin (Texas), Javier Botet conoció a Andy Muschietti, que se encontraba allí promocionando su corto Mamá. Años más tarde, Botet se metería en la piel de «Mamá» para llevar este thriller a la gran pantalla.
Javier Botet tiene un don, y es el de dar sustos de muerte. El vídeo de arriba es una grabación de ensayo para practicar los movimientos de «Mamá». Y para vuestra sorpresa, porque no tiene ningún efecto especial.
Si quieres seguir quedándote boquiabierto con esta película, te dejamos otro vídeo «detrás de las escenas» donde podrás ver el proceso de maquillaje y caracterización para este «maternal» personaje.
Sinopsis:
La historia comienza con el asesinato de la madre de Victoria y Lilly. Ante el atroz suceso, las hermanas son trasladadas por su padre (el asesino) a una cabaña situada en un bosque cercano a la urbanización donde viven. Durante cinco largos años, su tío Lucas y su novia Annabel las han buscado insistentemente, hasta que un buen día las niñas aparecen en una cabaña en medio del bosque. La pareja tiene malas vibraciones cuando ve el lugar donde han estado sus sobrinas y se preguntan si alguna presencia ha estado acompañando a las chicas en ese lugar.
4. La cumbre escarlata (2015)
En esta película de 2015, vuelve a coincidir con el director mexicano Guillermo del Toro. Botet interpretó a tres fantasmas diferentes: el de Pamela, Enola y Margaret. El maquillaje y la caracterización, obra del español Xavier Bastida, es fruto de la combinación de prótesis y efectos digitales.
Sinopsis:
La aspirante a escritora Edith Cushing está huyendo de un trauma infantil. Esta se enamora de Sir Thomas Sharpe, un seductor desconocido que acaba de conocer y que después de muchas dudas decide casarse con él. Los dos se mudarán a una misteriosa casa en la cima de una montaña junto con Lady Lucille Sharpe hermana del misterioso forastero.
Allí, la joven intenta escapar de sus propios fantasmas del pasado, y empieza a descubrir una casa que respira, sangra y está llena de recuerdos y espíritus. Entre el deseo y las sombras, el misterio y la locura, se esconde la verdad sobre la cumbre escarlata, un lugar lleno de secretos que perseguirán a Edith para siempre.
5. It (2017)

Si te gustan las películas de miedo es imposible que no conozcas It, sobre todo la entrega de 2017 que tanto «boom» causó.
Pero no, aunque este payaso da muchísimo miedo, Botet no fue quien lo interpretó en la gran pantalla. En esta ocasión se caracterizó de un leproso que persigue al «Club de los perdedores». En este enlace podrás ver su actuación en It.

Sinopsis:
Son los años 80 en el pequeño pueblo de Derry, en el estado de Maine. En él vive un grupo de siete niños conocidos como ‘El club de los perdedores’, que debe enfrentarse a sus problemas cotidianos con los matones de la escuela. Pero su vida da un giro inesperado cuando, durante el verano, una gran amenaza se cierne sobre ellos después de que una oleada de extrañas muertes provoquen el pánico y el terror entre los habitantes del lugar.
Uniendo sus fuerzas, el grupo de amigos decidirá buscar al asesino. Entonces descubrirán que los crímenes fueron cometidos por una entidad maligna: un sádico monstruo llamado Pennywise, que luce un terrorífico disfraz de payaso. ¿Serán capaces de plantar cara a este engendro de apetito insaciable que se alimenta del miedo de los niños?
6. Slender Man (2018)
Slender Man fue quizás uno de los personajes más complicados a los que se tuvo que enfrentar Javier Botet. ¿El por qué? Mira este breve vídeo.
Como has podido ver, en Slender Man, Botet lleva una máscara que no le permitía ver, ni oír, ni respirar con normalidad. Antes de rodar algunas escenas, tenía que ser asistido con oxígeno para poder hacerlo.

Sinopsis:
Según se cuenta, Slender Man es una aterradora figura, muy alta, delgada, con brazos anormalmente largos, que no tiene rostro y persigue y secuestra a jóvenes para obligarles a cometer terribles actos. Su fama le atribuye el ser responsable de la desaparición de innumerables niños y adolescentes. En un pequeño pueblo de Estados Unidos, un grupo de jóvenes experimentarán extraños sucesos que pondrán sus vidas en peligro.
Lo mejor para el final…
Y no podemos dejarnos algunas de las más taquilleras en el complicado mundo del cine de terror. Complicado, porque no podemos asustar a todo el mundo, y sobre todo, teniendo en cuenta la infinidad de películas que ya se han estrenado a lo largo de los años. Para lxs fanáticxs de este tipo de filmes cada vez será más complicado llevarse un buen susto, ¿no creéis?
¡Pero bueno! Las dos que sumamos ahora a la lista de películas de Botet, sin duda han causado mucho furor.
Insidious: La última llave (2018)
Como muchos/as ya sabéis, este film pertenece a la saga Insidious. La serie consta de cuatro películas: “Insidious” (2010), “Insidious: Capítulo 2″ (2013), “Insidious: Capítulo 3″ (2015) e “Insidious: La última llave” (2018). Aunque como ocurre con muchas sagas, nos vemos obligados a mencionar que el orden en que se estrenaron no es el orden cronológico de la historia. Si algún lector o lectora aún tiene pendiente verlas, el orden correcto según la historia es el siguiente: Capítulo 3, La última llave, Insidious, y por último, Capítulo 2.
Es en esa cuarta y última entrega donde aparece Botet encarnando al ente sobrenatural que protagoniza esta película.
Expediente Warren: El caso Enfield (2016)
Esta es una secuela de la exitosa saga Expediente Warren (2013), y presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso, Javier interpreta a «el hombre torcido» (en inglés the crooked man). Desde que se estrenó Expediente Warren: El Caso Einfeld se viene hablando de que the crooked man tuviese su propio spin-off.
En una entrevista con Daily Dead, el actor Javier Botet (quien interpretó al personaje en la película) ha hablado al respecto. «Desde la primera vez que hablé con los productores cuando estábamos rodando «Expediente Warren 2″ me dijeron que la intención era hacer un spin-off.»
Además añadió: «Me encanta el personaje. Es asombroso. Así que es una pena solo ver una pequeña parte de él en «Expediente Warren 2». Estoy tan emocionado que quiero hacer un spin-off de «The Crooked Man». Pero sé lo mismo que todos los demás. Escribieron el guión y están esperando el momento. Quieren hacerlo, pero de momento no sabemos cuándo sucederá.»
¡Y hasta aquí nuestro resumen! Estas son solo algunas de las casi 40 películas en las que Javier Botet ha participado. Hacemos mención a sus papeles en Malasaña 32 (2020) como la anciana Clara, La Momia (2017) como Set, Las Brujas de Zugarramurdi (2013) como Luismi, en Polaroid (2019), Alien: Covenant (2017), e incluso en series de televisión como Juego de tronos (temporada 8, episodio 3) o Star Trek: Discovery (temporada 2, episodio 6).
¿Aún tienes pendientes películas donde aparece Javier? Contrata Cabisur y disfruta del mejor cine en casa a un precio escalofriante. Sin duda te harán falta varias tardes para ver todas las películas de este talentoso actor.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más novedades.
Facebook | Instagram | Twitter