¿Piensas que la velocidad de tu Internet no es la esperada? ¿No entiendes los resultados del test de Velocidad? En la entrada de hoy os explicaremos cómo interpretar los datos obtenidos del test.
Antes de proceder con el test, hay que revisar y cerrar todas las aplicaciones qué necesiten datos para su funcionamiento, además de desconectar todos los dispositivos conectados a esta red. Es importante que el antivirus aparezca desconectado mediante el proceso. Estas conexiones podrían ralentizar el proceso del test y desdibujar los resultados.
Para comenzar con el test de velocidad, es necesario conectar con el cable Ethernet el ordenador, ya que si la realizamos mediante WiFi, los datos posiblemente no sean los reales. Por WiFi la conexión pierde calidad. La conexión directa con el cable Ethernet siempre es más efectiva. Consiguiendo una mejor navegación por falta de obstáculos.
Procedemos a la realización del test, pinche aquí.
Datos obtenidos del test de velocidad
V. de subida: es la velocidad con la que carga los contenidos a subirlos a la red.
V. de bajada: este dato nos proporciona el tiempo de espera para cargar una página web, abrir el correo electrónico o la descarga de contenidos entre otras. La velocidad de bajada debería ser alta para realizar las actividades sin problema.
IP: dirección IP.
Ping: mide el tiempo que tarda en comunicarse dos puntos remotos. Cuánto menos sea este tiempo, mejor es la respuesta del servidor.
Jitter: debería ser menor de 100ms y mide las fluctuaciones del ping.
Para más información, visite nuestra página de Facebook.