Virus en WhatsApp: cómo detectarlos y cómo evitarlos

WhatsApps se ha convertido en unas de las aplicaciones más utilizadas, extendiéndose a más de 100 países diferentes. Por eso, se ha convertido en el punto de mira de los hacker, que buscan conseguir nuestros datos personales o bancarios.

En la entrada de hoy vamos a hablar de los tipos de amenazas que nos pueden llegar a través de WhatsApp, cómo detectarlas y como evitarlas.

Vías de acceso de los virus al móvil

La forma más común de acceso de un virus a nuestro móvil es a través de un mensaje recibido en WhatsApp que contiene un enlace con información interesante como: sorteos, ofertas datos curiosos, que hacen que el usuario haga click en él y de permiso a que se instale el virus malicioso en el dispositivo.

Otra forma de acceso es a través de un mansaje que indique el estado pendiente de una actualización del WhatsApp. El usuario, creyendo esta actualización hace click, ayudando a instalar el malware.

Estos virus son expandidos más rápidamente a través de los grupos de WhatsApp .

 

Cómo detectar si nuestro dispositivo está dañado por estos Malware

Existen diferentes tipos de síntomas para poder detectar que nuestro móvil está infectado, hay tantos como virus. Pero os vamos a dejar los síntomas más comunes.

Una de las claves para corroborar que nuestro dispositivo está dañado es encontrarnos con anuncios donde antes no aparecían. Nos saltarán cantidad de pop-ups en nuestro navegador. También se podrán instalar aplicaciones no deseadas.

Otra forma es tras buscar en nuestro navegador una dirección, este nos lleva a otra de forma automática. También podemos darnos cuenta a observar que se ejecutan acciones que nosotros no hemos aprobado.

Uno de los síntomas más notables es el exceso de consumo de datos , de la batería e incluso notar como incrementa de forma notable nuestra factura. Ya que los virus pueden conectar con servicios de mensajería Premium y mandar sms.

 

Para evitar la instalación de estos malware a través de WhatsApp debemos:

 Mantener el software actualizado.

 Ser precavido a la hora de abrir cualquier mensaje.

 Tener instalado un antivirus actualizado.

 

Si detectamos que nuestro dispositivo está infectado, la mejor opción es hacer una copia de seguridad y restaurar el teléfono.

Para más información, visite nuestra página de Facebook.

Solicitud de llamada

Solicite una llamada para conocer más sobre los servicios de Cabisur. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.